top of page

Mirador de Sabaneta: Construyendo Sueños, Transformando Vidas

Había una vez en el municipio de Sabaneta un sueño de brindar hogares dignos a las familias que más lo necesitaban. Este sueño comenzó en el año 2008 cuando se realizó la entrega y recepción de los formularios de Viviendas de Interés Social. El 7 de junio de 2009 se realizó el sorteo público de las 500 familias beneficiarias del municipio que se habían postulado para los proyectos Mirador de Sabaneta en la vereda María Auxiliadora y Miramonte en la vereda de La Doctora. Este proyecto de 500 viviendas de interés social sin cuota inicial se integraba en un plan más amplio de infraestructura, incluyendo acueducto, alcantarillado, una planta de agua veredal y una cancha sintética de fútbol.

Este sueño empezó a materializarse el 3 de julio de 2009 con el Acuerdo número 16 del Consejo Municipal. Este acuerdo facultó al alcalde para transferir a título gratuito un valioso terreno en la vereda María Auxiliadora al Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Sabaneta (FOVIS).

El 19 de marzo de 2010, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial emitió la Resolución número 072, otorgando una licencia urbanística general para el proyecto de mejoramiento integral barrial y una licencia de construcción para nuevas viviendas de interés prioritario en dicho terreno[1]. A medida que pasaban los años, el proyecto avanzaba. El 7 de septiembre de 2012, la misma Secretaría emitió la Resolución número 270, dando su visto bueno para la propiedad horizontal del desarrollo. Días después, el 11 de septiembre de 2012, se formalizó la constitución del reglamento de propiedad horizontal del Mirador de Sabaneta en la Notaría Única de Sabaneta, oficializando el compromiso de FOVIS con este proyecto.

La culminación de este sueño llegó en dos etapas. La primera, el 30 de septiembre de 2012, vio la entrega de 126 apartamentos distribuidos en 9 torres (torres 1 a 9). Un mes después, el 27 de octubre de 2012, se completó la segunda etapa con la entrega de 90 apartamentos adicionales en 6 torres (torres 10 a 15). Cada apartamento, de 52,34 metros cuadrados, cuenta con tres habitaciones, sala comedor, cocina, zona de ropas y un baño.

El municipio realizó una inversión de 7096 millones de pesos para hacer realidad este proyecto. Además, hubo familias que no solamente se beneficiaron del subsidio de Comfama sino también del subsidio de la campaña de Mil en Mil, lo que hizo que las viviendas incluso les salieran gratuitas.

​​

​​

​​

​​

​​

​​

​​

​​

El Mirador de Sabaneta se convirtió en un símbolo de esperanza y progreso, demostrando que, con voluntad política y compromiso comunitario, es posible construir un mejor mañana para todos. Y así, el sueño de ofrecer viviendas dignas se hizo realidad, mejorando la calidad de vida de muchas familias en Sabaneta y fomentando un sentido de comunidad y bienestar.

​​​​​​​[1] Modificada por Resolución No. 208 del 10 de agosto 2010, Resolución No. 099 del 28 del 2011 y Resolución No. del 10 de febrero del 2012.

 

Copilot. (2025). Mirador de Sabaneta: Construyendo Sueños, Transformando Vidas. Microsoft Copilot.

bottom of page